
Audita tu feed de productos y tu catálogo con Shoppingfeed para vender en marketplaces
Julio Garcia
Vender en los marketplaces no es sólo una cuestión de estrategia. También es muy importante tener las herramientas adecuadas. La digitalización es un aspecto clave para el éxito en los marketplace. El primer paso es conectar tu catalogo de productos a un integrador de catálogos para publicar tus productos y, por tanto, vender en los marketplaces. ¿Por qué es esto tan importante? ¿Cómo se hace? ¿Qué debes tener en cuenta para optimizar tu feed de productos? Volvamos a tu base de datos.
El feed de origen es una gran base de datos que contiene todos tus productos y los datos vinculados a ellos.
Gracias a los plug-ins, el gestor de catálogos obtiene la información de tus productos directamente desde la plantilla de tu e-commerce. Magento, Shopify y Prestashop son los más comunes. Conectados en Plug & Play, crean un puente de intercambio bidireccional entre el la web del comerciante y el marketplace. El primero envía los datos del producto, mientras que el segundo envía los pedidos.
Gracias al feed de origen, puedes conectarte a un gestor de catálogos. Esto te ahorra un tiempo precioso en la gestión de las ventas en diferentes marketplaces ya que tu catálogo se adaptará a las especificaciones de cada uno de ellos.
Antes de conectar tu feed de productos al gestor de catálogos, debes . Esto facilitará el trabajo del gestor de catálogos y garantizará una conexión fluida con las plataformas.
Si no utilizas alguna de las plantillas de comercio electrónico más comunes en el mercado, puede ser necesario comprobar el formato de los archivos enviados en el feed de productos.
A continuación, debes garantizar la disponibilidad, la integridad y la correcta presentación de los datos de tus productos en el feed de origen.
A este respecto, debes comprobar que:
Todas las características de los productos deben introducirse en campos que luego pueden reelaborarse y mapearse de forma personalizada según sea necesario. También es posible utilizar reglas o Autotag para completar los datos que falten.
Como hemos mencionado, cada marketplace tiene sus propias especificidades y algunos tienen requisitos que otros no. El uso de un gestor de feeds de producto como Shoppingfeed garantizará la adaptación de tus catálogos a los marketplaces.
Puedes aprovechar tu auditoría para optimizar tu feed de origen en previsión de los marketplaces en los que deseas vender.
Por ejemplo, puedes añadir vídeos para mostrar tus productos en eBay y Cdiscount, simplemente haciendo que las URL de tus vídeos, almacenados en tus servidores, estén disponibles en tu feed de origen.
Sin embargo, si quieres vender en Zalando, debes cumplir una serie de criterios para que tus imágenes sean validadas. En particular, la plataforma exige que se tomen las fotografías desde determinados ángulos, que varían en función del producto que se fotografíe. Por lo tanto, será necesario añadir estas fotos a tu feed de origen de antemano.
La auditoría de tu feed de origen es una acción importantísima para asegurar el éxito de tu estrategia en marketplaces y ahorrar tiempo en tu proceso de calidad. Es un paso esencial para empezar en las condiciones adecuadas. Ten en cuenta que no es simplemente cuestión de rellenar los campos, sino de proporcionar datos de buena calidad: se trata de la experiencia del cliente, de la confianza en sus productos y, por tanto, de tus ventas.
¿Quieres saber más sobre sobre los marketplaces?
Mejorar la logística es una cuestión clave para cualquier empresa de comercio electrónico. La ...
Shoppingfeed lanza esta semana una nueva función, «Matching Transportitas«, muy solicitada por los ...
Si el nombre no te suena, debes saber que Inno es una de las marcas más conocidas de Bélgica. La ...
Las ventas por Internet representan una parte creciente de la facturación de los minoristas. Para ...